Saltar al contenido

Visor

Formulación inorgánica: Nomenclatura

 La nomenclatura de composición o estequiómétrica aporta información sobre las proporciones de los constituyentes. Para aportar esta información existen tres opciones:

Fuente: Pixabay (CC0 Creative Commons)

1. Nomenclatura con prefijos multiplicadores.

2. Nomenclatura expresando el número de oxidación.

3. Nomenclatura utilizando el número de carga.

1. Nomenclatura con prefijos multiplicadores.

Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento presentes en la fórmula. Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7)... El prefijo mono puede omitirse.                                                                                                                                                                                                                                                    (1)

                                                                                                                                                                              

2. Nomenclatura expresando el número de oxidación.

Consiste en indicar el número de oxidación, con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento, sin espacio.

Si el elemento tiene número de oxidación único, no se indica.

3. Nomenclatura utilizando el número de carga.

Consistente en indicar el número de oxidación, con números árabes seguido del signo y entre paréntesis, al final del nombre del elemento, sin espacio.

Ejemplo:

 

Nomenclatura con

prefijos multiplicadores

Nomenclatura expresando

el número de oxidación

Nomenclatura utilizando

el número de carga

PbO2 dióxido de plomo óxido de plomo(IV) óxido de plomo(4+)

Juego para formular a partir de las distintas nomenclaturas:

¡Pincha en el siguiente enlace para comenzar a jugar!

(1) Imagen de tabla periódica de ExplorersInternational. Licencia CC0 Public Domain. Fuente: Pixabay