Hoy hemos presentado un proyecto Erasmus+ KA122 titulado "Proyecto de movilidad KA-122-ADU como medio de inclusión y superación de barreras culturales y sociales en una comunidad educativa rural de aprendientes sin cualificaciones académica".
Tiene previsto empezar el 1 de septiembre de 2021 y tendría una duración de 9 meses.
Las enseñanzas que podrían participar en esta movilidad sería la Enseñanza de Educación Secundaria Obligatorias (tanto presencial como distancia).
Los objetivos que se han planteado para el proyecto se han dividido en tres fases durante los 9 meses atendiendo a estos parámetros:
- Antes de la movilidad. Periodo en línea y presencial para llevar a cabo una formación formal.
- Durante la movilidad en Estonia, con la realización de una amplia gama de actividades formales, no formales e informales.
- Después de la movilidad con la planificación, diseño y elaboración de diversos itinerarios para compartir y publicar los resultados y conocimientos logrados a lo largo del proyecto.
Los objetivos que queremos alcanzar se han especificado en función: a) del alumnado. b) el profesorado. c) CEPA Sierra Norte como organización beneficiaria. d) el centro rural y el conjunto de personal docente y no-docente.
Nuestro objetivo final con este proyecto es ilustrar hasta qué punto:
- el programa de movilidad incentivará la participación de los usuarios en la sociedad cívica mediante la toma de conciencia de los valores comunes de la Unión Europea.
- el diseño, la planificación y la ejecución de diversas actividades a través del proyecto de movilidad de aprendices KA-122 no solo reducirá las deficiencias existentes en las capacidades y los conocimientos en el ámbito rural, sino que también mejorará las competencias clave.
- el uso de herramientas digitales y la participación en línea y presencial mejorarán las competencias ciudadanas y digitales, entre otras, así como los valores interculturales.
- esta iniciativa beneficiará a las comunidades locales rurales en las que opera nuestro centro de educación de adultos y al modo en que las pequeñas comunidades rurales pueden contribuir al crecimiento sostenible, la equidad, el bienestar y la inclusión social dentro y fuera de Europa.
Esperemos que nos lo concedan y así cumplir los objetivos previstos de la solicitud.