Blogs Blogs

Atrás

Crónicas de Parma II

Como podéis ver no añado las entradas por orden cronológico, sino según las voy recibiendo.

Conferencia del lunes por la tarde, todavía lloviendo.

Rita durante su presentación

 

El lunes por la tarde nos tenían preparada una conferencia con varios expertos que nos hablaron de la seguridad en la red.

La reunión estaba convocada en el Instituto Comprensivo Ferrari , y acudieron padres y profesores del resto de los centros participantes.  Graciana, la directora, presentó el acto y dio la palabra a Rita Marchingoli  y Sara Berzierique nos hicieron una amena exposición sobre el valor añadido de las TIC en el aula bajo el título “ La maestra de mi niña utiliza google, You Toube y la tableta de Android ¿Hasta dónde vamos a llegar??!!”.

Habló sobre la necesidad de que el aprendizaje significativo nos acompañe en todo momento de la vida, de que es mejor trabajar un currículo breve  pero interesante, de que el docente no deja de ser el núcleo del aprendizaje  por plantear actividades distintas a la clase magistral. De cómo el aprendizaje está vivo, cada clase es diferente y en esto la docencia vive y debe vivir una renovación continua. Y de cómo el docente tiene que ser curioso y evaluar el proceso, no sólo los resultados.

El docente debe ser positivo si quiere motivar y suscitar conocimiento y emociones.

Los recursos que más suele usar son LIM, PDI, NOTE BOOK, iPAD, INTERNET… y suele apoyarse en aplicaciones como Google Drive, DropBox, You Tube,…

“Digital users versus digital learners”

Después Marcello Zanni, policía postal y de comunicaciones, nos habló de los delitos que pueden llegar a cometerse hoy en día en internet, este tema fue después tenido muy en cuenta por los padres que hicieron muchas preguntas al respecto, terminamos con Elisa Guareschi, también policía municipal que había puesto en marcha un proyecto llamado "Bullis-no. Entre la confrontación y la corresponsabilidad". Me pareció muy interesante, el tema del acoso es una lacra social que se sufre a todas las edades de la vida, pero que se sufre más, cuando más se sufre, es decir, en la adolescencia, edad en la que sin el amparo de tu grupo no se puede vivir, contaron el trabajo que habían hecho con los alumnos de algunos centros y como la educación había puesto el acento en que el ve algo que no le gusta denuncie y no calle, no dejarse vencer por el miedo.

Agradecemos a nuestros socios italianos toda esta organización y la traducción simultánea que nos permitió seguir perfectamente todo el acto.

Ana.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.